Resistencia a la insulina o insulinresistencia
La insulinresistencia o resistencia a la insulina es cada vez más frecuente en el contexto de la epidemia de obesidad que azota occidente. Su diagnóstico resulta de interés sobretodo para mujeres con problemas menstruales o de fertilidad y porque puede ser el paso previo a padecer diabetes.
En este artículo aprenderás qué es la resistencia a la insulina, cuáles son sus causas y sus consecuencias, cómo se diagnostica y cómo se trata.
¿Qué es la insulina?
La insulina es una hormona fabricada en el páncreas que ayuda a que la glucosa (azúcar) que llega a la sangre proveniente de los alimentos pueda entrar a las células para ser utilizada como energía.
¿Qué es la resistencia a la insulina?
En términos sencillos, la resistencia a la insulina o insulinresistencia es la situación en la que la insulina no funciona correctamente. Como consecuencia de su mal funcionamiento, el páncreas debe fabricar más cantidad de insulina para conseguir realizar su función habitual. Así mismo, esto se traduce en un aumento de la cantidad de insulina en sangre (insulinemia).
La resistencia a la insulina es una de las complicaciones más frecuentes asociadas a la obesidad.

¿Insulinresistencia es lo mismo que diabetes?
La resistencia a la insulina NO es lo mismo que diabetes, aunque sí es el paso previo a sufrir una Diabetes Mellitus tipo 2. Explicaré con más detalle los tipos de diabetes para que se entienda mejor. Existen dos tipos principales de diabetes:
- Diabetes Mellitus tipo 1: Es una enfermedad autoinmune en la que las propias “defensas” del paciente atacan y destruyen las células beta pancreáticas encargadas de fabricar insulina. En este tipo de diabetes habitualmente no hay insulinresistencia sino déficit de insulina.
- Diabetes Mellitus tipo 2: En este caso todo empieza por la resistencia a la insulina causada por la obesidad y el sedentarismo. Inicialmente el páncreas compensa el mal funcionamiento de la insulina trabajando más. Pero, con el tiempo el páncreas se agota, empieza a fallar, y es entonces cuando aparece la diabetes.
¿Por qué aparece? Causas.
La resistencia a la insulina se debe habitualmente a una de las siguientes causas:
- Obesidad y sedentarismo. Sin duda las causas más frecuentes en occidente.
- Estrés. Puede ser psicológico o sobretodo físico. Por ejemplo en el contexto de una infección que activa hormonas “contrarias” o “antagonistas” a la insulina (adrenalina, hormona de crecimiento, glucagón)
- Fármacos. Por ejemplo los glucocorticoides (“cortisona”), fármacos contra el VIH o anticonceptivos orales.
- Embarazo: La placenta fabrica hormonas que provocan resistencia a la insulina. Lo hacen con el objetivo de que la glucosa aumente en la sangre de la madre para nutrir al feto. Habitualmente se trata de una adaptación fisiológica sin mayores consecuencias. Sin embargo, en mujeres que ya sufren de base resistencia a la insulina, este estímulo extra puede provocar la aparición de diabetes gestacional.
- De causa inmune: anticuerpos anti insulina o anticuerpos contra el receptor de la insulina
- Enfermedades: insuficiencia renal, cirrosis hepática
- Ayuno o situaciones que simulan el ayuno (cetosis – cetoacidosis)
- Hereditarias: Son causas muy raras. Aquí se incluirían el Leprechaunismo, el síndrome de Rabson-Mendenhall, la insulinresistencia tipo A, o la asociada a lipodistrofias.
¿Cuales son los síntomas o consecuencias de la resistencia a la insulina?
- Diabetes Mellitus tipo 2 y alteraciones en el metabolismo de la glucosa como prediabetes.
- Redistribución de la grasa
- Síndrome metabólico, enfermedad cardiovascular y otros factores de riesgo como la hipertensión
- Cánceres relacionados con la obesidad
- Sindrome de Ovario poliquistico
- Acanthosis nigricans: Son unas manchas aterciopeladas que aparecen en el cuello, ingles o axilas.
- Exceso de hormonas masculinas y problemas de fertilidad. Este problema es el que afecta a mujeres con Síndrome de ovario poliquístico.
- Problemas de crecimiento

¿Cómo se diagnostica?
Detectando las características del síndrome metabólico
El síndrome metabólico es un conjunto de problemas asociados a la obesidad que suelen aparecer juntos y cuya causa común es la resistencia a la insulina. Cuando una persona tiene esta combinación de factores, podemos afirmar con toda seguridad que padece insulinresistencia.
Utilizando la definición del “2001 National Cholesterol Education Program ATP III”, el síndrome metabólico se diagnostica cuando se cumplen tres o más de los siguientes criterios:
- Obesidad abdominal medida por perímetro de cintura: Más de 102 cm en hombres o más de 88 cm en mujeres.
- Glucemia en ayunas mayor de 100 mg/dl
- Presión arterial mayor de 130/85 mm Hg o necesidad de tratamiento
- Triglicéridos mayores de 150 mg/dl o necesidad de tratamiento
- Colesterol HDL o tratamiento:
- Menor de 40 mg/dl en varones
- Menor de 50 mg/dl en mujeres
Calculo del HOMA-IR (Homeostasis Model Assessment) en analítica de sangre
Es una fórmula sencilla obtenida de grandes estudios poblacionales. Para el cálculo es necesaria una analítica de sangre en ayunas en la que se mida insulina (insulinemia) y glucosa (glucemia).
La fórmula es la siguiente: Resistencia a la insulina = Insulinemia en ayunas (μU/ml) x Glucemia en ayunas (mmol/l) /22.5
Aunque no hay unos puntos de corte fijos, de forma aproximada podemos considerar los siguientes:
- Menos de 1.95-2: Normal, no existe resistencia a la insulina
- Entre 1,96-2,6: Dudoso, es probable que exista resistencia a la insulina
- Más de 2,6-2,8: Diagnostico de resistencia a la insulina
Calculo del QUICKI (Quantitative Insulin Sensitivity Check Index) en analítica de sangre
Es otro calculo matemático obtenido de estudios que se realiza a partir de datos obtenidos en un análisis de sangre. En este caso, la fórmula es algo más complicada de calcular.
Fórmula QUICKI: 1/(log Insulinemia en ayunas [μU/ml]+ log Glucemia en ayunas [mg/dl])
- Se considera resistencia a la insulina si el resultado es mayor de 0,33.
Clamp euglicémico hiperinsulinémico
Es la prueba más exacta para determinar la resistencia a la insulina pero al ser muy compleja de realizar sólo se utiliza en estudios científicos.
Consiste en administrar por vía intravenosa una cantidad constante de insulina y tanta glucosa como sea necesario para mantener una glucemia (azúcar en sangre) constante. Cuanta más glucosa sea necesario administrar, significa que mejor es la sensibilidad a la insulina, o lo que es lo mismo, menor insulinresistencia.
Averigua si padeces insulinresistencia con esta calculadora
Si dispones de un análisis de sangre en ayunas en el que te hayas medido la insulina y la glucosa puedes calcular tu mismo tu grado de insulinresistencia con estas calculadoras online. Un detalle importante: Asegúrate de que utilizas las unidades de medida adecuadas.
- Calculadora HOMA de la Sociedad Española de Diabetes
- Calculadora QUICKI de la Sociedad Española de Diabetes
¿Cómo se trata la resistencia a la insulina?
Cómo siempre nos gusta hacer en medicina, lo mejor es tratar las causas.
- Dieta: Si padeces obesidad, el tratamiento imprescindible es perder peso mediante dieta y ejercicio, siempre en el contexto de un cambio de hábitos global.
- Ejercicio: El ejercicio mejora la sensibilidad a la insulina, independientemente de que pierdas peso o no. Sí, has oído bien, el ejercicio te ayudará a luchar contra la insulinresistencia.
- Fármacos: En última instancia, también existe el tratamiento con fármacos insulinsensibilizadores. El más utilizado es la metformina. Cabe destacar que no sustituyen al cambio de hábitos de vida sino que lo complementan cuando es necesario. Algunas de las situaciones en las que se utiliza la metformina es en la diabetes o en el síndrome de ovario poliquístico.
- Otras: Tratando la causa de base, por ejemplo, si se debe al uso de corticoides, suspendiéndolos tan pronto como sea posible.
Referencias
Manual de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). ISBN 978–84–606–8570–8
Uptodate: Insulin resistance: Definition and clinical spectrum. Author:Christos Mantzoros. Literature review current through: Jan 2019. | This topic last updated: May 29, 2018.
Ascaso JF, Pardo S, Real JT, Lorente RI, Priego A, Carmena R. Diagnosing insulin resistance by simple quantitative methods in subjects with normal glucose metabolism. Diabetes Care. 2003 Dec;26(12):3320-5. PubMed PMID: 14633821.
Standard of medical care in diabetes. American Diabetes Association. 2019