Pastillas para adelgazar con respaldo científico

En España existen 3 fármacos aprobados para adelgazar que realmente funcionan, sin embargo ni se recomiendan a todo el mundo ni están exentos de limitaciones. Hoy hablaré de estos 3 fármacos: Cuáles son y cómo funcionan, cuanto peso puedes perder, cuáles son sus riesgos y contraindicaciones y cuando están recomendados. Para acabar haré una reflexión personal sobre el uso de medicación para adelgazar y te daré unos consejos.

¿Qué fármacos existen para adelgazar?

Lo diré bien claro: ni quemagrasas, ni diuréticos, ni saciantes, ¡Todo es mentira!

En la actualidad, en España solo hay 3 fármacos aprobados para el tratamiento de la obesidad: Orlistat (Xenical®), liraglutide (Saxenda®) y naltrexona-bupropion (Mysimba®).

¿Y las “pastillas adelgazantes naturales” de herbolarios y tiendas de dietética?

Estos productos no son verdaderos fármacos y por tanto no han demostrado su eficacia en estudios científicos. Lo peor no es esto, sino que en la mayoría de casos tampoco han demostrado ni siquiera su seguridad. 

¡No caigas en la trampa de pensar que natural es igual a seguro! Hay infinidad de casos en los que productos naturales han tenido consecuencias negativas para la salud. Por ejemplo, los diuréticos naturales, además de que sólo te hacen perder liquido, pueden provocarte una arritmia cardíaca por pérdidas de potasio en la orina. Otros productos causan problemas hepáticos y renales graves o, en el mejor de los casos, síntomas molestos y un gasto económico inútil.

pastillas adelgazantes
No te escondas tras las pastillas para adelgazar, lo importante es el cambio de hábitos

¿Cuando se recomienda tomar medicación para adelgazar?

El uso de estos fármacos está aprobado para tratar la obesidad en adultos cuando no se consigue perder el suficiente peso con el tratamiento habitual. Siempre debe utilizarse  junto a dieta y ejercicio.  

La indicación se realiza teniendo en cuenta el indice de masa corporal (IMC). El calculo del IMC se hace con la siguiente fórmula: Peso (Kg) / talla² (m).

Así pues, los fármacos se podrían utilizar en los siguientes casos:

  • Personas con un IMC de 30 o más (obesidad)
  • Personas con un IMC de entre 27 y 30 (sobrepeso) pero que además sufran alguna complicación relacionada con el exceso de peso: por ejemplo diabetes, hipercolesterolemia o hipertrigliceridémia, hipertensión arterial o apnea obstructiva del sueño.

A continuación comentaré las características de cada uno de los fármacos para adelgazar disponibles en España.

Liraglutide (Saxenda®)

¿Qué es Saxenda®?

El liraglutide es muy parecido a una hormona (análogo de GLP-1) que fabrica nuestro organismo. En condiciones  fisiológicas, esta hormona se fabrica en el intestino en respuesta a la comida para avisar al cerebro de que “ya hemos comido suficiente”.

¿Cómo se utiliza?

Se administra en forma de inyección subcutánea 1 vez al día 

¿Cómo puede ayudarme a adelgazar?

Inhibe el apetito, disminuye la ansiedad por la comida y provoca una mayor saciedad tras comer.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Los efectos secundarios más frecuentes son los digestivos: náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento, molestias abdominales, etc.  Por suerte, la mayoría de veces son leves y solo aparecen al principio del tratamiento. También puede provocar cefalea y aumento del riesgo de hipoglucemia en pacientes que toman otros fármacos para la diabetes

No hay contraindicaciones especiales salvo alergia.

Si quieres más información aquí puedes ver el prospecto y la ficha técnica del Saxenda® 

Mysimba®

¿Qué es Mysimba®?

Es una combinación de dos fármacos. Por un lado, la naltrexona, un antagonista del receptor opioide. No es un derivado opiode sino que inhibe el sistema opiode natural del organismo. Por otro lado, bupropion, un antidepresivo inhibidor de la recaptación de dopamina y noradrenalina.

¿Cómo se utiliza?

Se administra en forma de pastilla oral 2 veces al día.

¿Cómo puede ayudarme a adelgazar?

Ambos fármacos actúan a nivel del sistema nervioso central inhibiendo el apetito y aumentando la sensación de saciedad en respuesta a la ingesta.

Efectos secundarios y contraindicaciones

De nuevo, los síntomas más frecuentes son digestivos, aunque en este caso también pueden aparecer algunos síntomas neurológicos:

  • Síntomas digestivos: nauseas, vómitos y estreñimiento.
  • Síntomas neurológicos: mareo, ansiedad e insomnio, dolor de cabeza y sequedad de boca.

A diferencia del liraglutide, este fármaco tiene más contraindicaciones: No se recomienda en pacientes con riesgo de convulsiones, enfermedades psiquiátricas, aquellos que siguen tratamiento con opiáceos o que sufren hipertensión arterial no controlada.

Si quieres más información aquí puedes ver el prospecto y la ficha técnica de Mysimba®

Orlistat (Xenical®)

¿Qué es Orlistat?

Es un fármaco que ejerce su efecto a nivel intestinal impidiendo que se absorba la grasa ingerida. Lleva en el mercado muchos años pero su uso está poco extendido debido a su moderada-baja eficacia y a que provoca síntomas molestos que hacen que menos del 10% de los pacientes lo tome durante al menos 1 año.

¿Cómo se utiliza?

Existen 2 dosis diferentes: cápsulas de 120 mg (requiere prescripción médica y es más eficaz) y de 60 mg (no requiere prescripción médica pero la eficacia es menor). El tratamiento consiste en tomar una pastilla antes de cada comida que lleve grasa.

¿Cómo puede ayudarme a adelgazar?

Inhibe la acción de la lipasa pancreática, la enzima encargada de digerir la grasa de la comida. Al quedar la grasa a medio digerir, esta no se puede absorber adecuadamente y se elimina junto a las heces.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Los principales efectos secundarios son los digestivos: aumento de ventosidades y presencia de heces aceitosas que en el peor de los casos puede provocar incontinencia fecal. Por otro lado, también puede aparecer déficit de vitaminas liposolubles y los síntomas que deriven de ello.

Si quieres más información aquí puedes ver el prospecto y la ficha técnica del Xenical® 

¿Cuanto peso puedo perder?

Es difícil hablar de una cifra exacta ya que la eficacia es muy variable y depende sobretodo del tratamiento que acompañe a los fármacos, es decir, de la dieta y del ejercicio. También depende del momento en el que midamos la pérdida de peso, ya que la eficacia disminuye con el tiempo (algunos pacientes vuelven a ganar el peso perdido).

De forma general, en los estudios científicos se ha conseguido perder del 4 al 8% del peso, lo que representa de 5 a 10 kg tras un año de tratamiento. Para interpretar correctamente estos resultado, hay que reconocer que no todo el peso perdido se debe a los fármacos, ya que los pacientes que recibieron placebo perdieron aproximadamente de 3 a 6 kg de peso.

Dejando de lado los estudios, en mi práctica médica habitual, lo que he observado es que la eficacia depende completamente del paciente. He visto a pacientes que han llegado a perder 20-30 kg hasta otros que incluso han ganado peso al empezar el tratamiento, lo que reafirma lo que ya conocemos: todo depende del cambio de hábitos que acompañe al tratamiento farmacológico.

¿Cuál es el precio de estos fármacos?

En general el precio es bastante alto. Actualmente los precios es España son los siguientes:

  • Xenical®: 89,54 o 99,49 €/mes (genérico o de marca)
  • Saxenda®: 283,05 € al mes
  • Mysimba®: 129,57 € al mes

¿Dónde puedo conseguir este tratamiento?

Los fármacos para perder peso están sujetos a prescripción médica, excepto el orlistat a dosis bajas que te recuerdo que es menos eficaz. El motivo de que se necesite receta es que antes de iniciar el tratamiento es necesario evaluar de forma cuidadosa si los beneficios de tomarlo superan a los riesgos. Y esto debe hacerlo siempre un especialista.

¿Se recupera el peso al finalizar el tratamiento?

Efectivamente la mayoría de los pacientes recuperan el peso cuando se suspenden los medicamentos para adelgazar. Esto sucede porque la mayoría de personas vuelve a los hábitos previos que les llevaron a aumentar de peso. Precisamente aquí es donde entra la reeducación alimentaria y el cambio estilo de vida.

Mi opinión como médico endocrino

El tratamiento con medicamentos  para perder peso puede ser un complemento útil para muchos pacientes con sobrepeso u obesidad, pero sin duda no son “milagrosos” ni son aptos para todo el mundo. 

Es frecuente que acudan pacientes a mi consulta, muchos de ellos desesperados, pidiendo alguna “pastilla para adelgazar” como la solución a todos sus problemas. Esta creencia deriva de unas expectativas poco realistas acerca de su eficacia, así que lo primero que debes tener en cuenta si estás pensando en tomarlos es ajustar tus expectativas a la realidad. 

Cuidado con las expectativas, esta es la realidad:

  • Esta medicación nunca debe ser el primer tratamiento antes de probar un cambio de hábitos intensivo. El tratamiento de elección siempre serán la dieta y el ejercicio
  • Tampoco te evita hacer dieta y ejercicio ya que incluso utilizando estos fármacos, el cambio de hábitos es imprescindible para conseguir buenos resultados.
  • No es un tratamiento adecuado si lo haces “por probar”, sino que debe ser en contexto de un intento real de perder peso, y esto, requiere mucho esfuerzo.
  • El resultado dependerá de tu esfuerzo y de que consigas cambiar el estilo de vida que te llevó al sobrepeso. Si no cambias, no conseguirás perder peso.
  • El efecto inicial del fármaco es muy potente, pero poco a poco se va perdiendo. Si no mantienes los cambios a largo plazo, recuperarás por completo el peso perdido al dejar el fármaco con la frustración y pérdida de dinero que conlleva.
  • Existe un porcentaje de pacientes “no respondedores”, es decir, aquellos  que no logran perder más de un 5% de peso en 3-4 meses. En este caso recomendamos retirar el fármaco a los 3 meses ya que no es previsible que su eficacia mejore.
  • Es un tratamiento caro con una eficacia moderada.
  • La terapia con fármacos para perder peso no está exenta de riesgo. Desconocemos los resultados a largo plazo tanto de eficacia como de seguridad.

Situaciones en las que sería más recomendable

Una vez tengas en cuenta qué puedes esperar del tratamiento de una forma realista, estas serían las situaciones es las que estaría más recomendable utilizarlo:

  • Si has intentado múltiples dietas y no consigues perder peso
  • Si sufres complicaciones derivadas de obesidad en los que la pérdida de peso es especialmente importante
  • Tras un estancamiento de perdida de peso inicial o como ayuda para que esta sea más intensiva.
  • Si tienes apetito con frecuencia  y no consigues suficiente saciedad tras comer.
  • Sobretodo, si cumples todos los factores anteriores y además asociados a una buena motivación y capacidad para hacer un esfuerzo real.

Mi reflexión final

Estos fármacos ayudan a perder peso, de eso no hay duda. Pero su efecto no es muy potente ni dura para siempre, y esto también esta claro.  Por tanto, si tomas alguno de estos fármacos, mi propuesta es que aproveches el proceso de pérdida de peso para cambiar el estilo de vida de forma intensiva. Esto sería de verdad aprovechar el tratamiento, utilizarlo como apoyo para cambiar tu vida.

Referencias

Agencia española del medicamento y productos sanitarios

Uptodate. Obesity in adults: Drug therapy. Author: Leigh Perreault. Literature review current through: Dec 2018. | This topic last updated: Oct 30, 2018.

Algunos estudios destacables de cada fármaco:

Publicaciones Similares

7 comentarios

  1. ¡Impresionante! A pesar de haber muchas palabras lo he analizado de un tirón y he bajado a la
    zona de comentarios directamente para agradecerte esta entrada, impresionante !

    Felicidades

  2. Buenos días tengo un ImC de 34, que por circunstancia familiares de fallecimientos caí en una depresión profunda actualmente tomo medicación psiquiátrica y mi medico me dijo de tomar Xenical pero me da miedo y el médico que lo ha sustituido me dice que no y estoy inseguro de que hacer pero me sobran 40Kilos. Vivo 3n un pueblo pequeño y cambiamos de médico habitualmente. Le agradeceria su respuesta.

    1. Hola Ana, mi consejo es que consultes con un especialista, aunque desde luego el xenical no te lo recomendaría por su escasa eficacia. Como siempre, el tratamiento más importante son los cambios de base en el estilo de vida y el fármaco será sólo “un empujón”. EN cualquier caso, no conozco tus circunstancias personales y por ello te recomiendo que consultes a un profesional de tu confianza. Un saludo y que vaya muy bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *