Obesidad mórbida. Todo lo que debes saber si la padeces
En este artículo te voy a explicar qué es la obesidad mórbida y cuáles son sus principales causas. Además hablaré de las diferentes modalidades de tratamiento y te daré unos consejos sobre lo que debes hacer si la padeces.
¿Qué es la obesidad mórbida?
Morbilidad, significa enfermedad, o mejor dicho, carga de enfermedad. Por ejemplo, la morbilidad asociada a la obesidad sería el conjunto de complicaciones que típicamente aparecen en pacientes obesos: Hipertensión arterial, Diabetes, hígado graso, problemas las articulaciones, etcétera.
Así pues, de un modo práctico, definimos la obesidad mórbida como aquella obesidad de una gravedad tal que provoca complicaciones. A mi parecer, esta sería la definición más útil. Sin embargo a nivel médico definimos la obesidad mórbida según el índice de masa corporal o IMC, de manera que llamamos obesidad mórbida a un IMC mayor de 40 kg/m².
Como ya comenté en otro artículo, aunque el IMC es muy práctico, no es la mejor forma de medir la obesidad y es por ello que me parece más acertado definirla como mórbida cuando existen complicaciones. Aunque por otro lado, es cierto que con un IMC mayor de 40 es prácticamente inevitable que las complicaciones acaben apareciendo.

¿Como se clasifica la obesidad? Grados de obesidad
A continuación detallaré la clasificación de los grados de obesidad según la OMS (organización mundial de la salud) y según la SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad).
OMS | Valores de IMC | SEEDO | Valores de IMC |
Normopeso | 18,5-24,9 | Peso insuficiente | < 18,5 |
Sobrepeso | 25-29,9 | Normopeso | 18,5-24,9 |
Obesidad grado 1 | 30-34,9 | Sobrepeso grado 1 | 25-26,9 |
Obesidad grado 2 | 35-39,9 | Sobrepeso grado 2 (preobesidad) | 27-29,9 |
Obesidad grado 3 | ≥ 40 | Obesidad grado 1 | 30-34,9 |
Obesidad grado 2 | 35-39,9 | ||
Obesidad grado 3 (mórbida) | 40-49,9 | ||
Obesidad grado 4 (extrema) | ≥ 50 |
Como hemos comentado anteriormente, estas clasificaciones según el IMC son claramente mejorables. Uno de sus principales fallos es que simplemente tiene en cuenta el peso, sin tener en cuenta el porcentaje de músculo. Otro aspecto mejorable es que tampoco tiene en cuenta la distribución de la grasa corporal, un parámetro fundamental para valorar la gravedad de la obesidad. A este respecto, os recuerdo que la obesidad abdominal es la que indica una mayor gravedad, por tanto, el perímetro de cintura puede ser un muy buen indicador de nuestro estado de salud
¿Por qué aparece la obesidad mórbida?
Las causas de la obesidad mórbida, al igual que sucede con cualquier tipo de obesidad, son múltiples.
- Causas medioambientales: Dieta inadecuada asociada a sedentarismo, todo ello formado parte del “ambiente obesogénico” que hemos creado. Un mundo en el que comer mal es muy fácil, con productos procesados que nos resultan irresistibles y en el que hacer actividad física es cada vez más complicado.
- Causas genéticas: aunque son mucho menos frecuentes, existen genes relacionados con la obesidad. Tanto enfermedades genéticas muy concretas, como por ejemplo el síndrome de Prader-Willi, como genes que ejercen pequeños efectos sobre la conducta alimentaria y que no conocemos del todo.
- Enfermedades endocrinas, neurológicas o psiquiátricas
- Causas de reciente descubrimiento: cronodisrupción, programación fetal, disruptores endocrinos.
Si quieres profundizar en el tema, hablé con detalle de todas las causas de la obesidad en este artículo.
¿Que tiene de malo la obesidad mórbida?
La obesidad mórbida provoca costes de diverso tipo. No sólo fastidia a quien la padece sino que al haberse convertido en una verdadera epidemia, genera costes sociales importantes.
Coste personal
La obesidad mórbida, por definición, asocia complicaciones o un exceso de peso tan grave que acabará por provocarlas. No hace falta que diga la gran afectación de la calidad de vida que estas complicaciones pueden provocar.
- Problemas metabólicos como la diabetes que pueden derivar en numerosas complicaciones: oculares, renales,…
- Necesidad de tratamientos farmacológicos con la incomodidad que supone y el riesgo de efectos secundarios. También suelen ser más necesarias las cirugías: Cirugía de vesícula, de vejiga por incontinencia, de prótesis articulares.
- Problemas psicológicos relacionados con el ánimo (ej. depresión) o trastornos de la conducta alimentaria.
- Problemas laborales. Por culpa de bajas relacionadas con la enfermedad o por incapacidad derivada del exceso de peso.
- Problemas de movilidad, lo que puede reducir drásticamente la calidad de vida, limita las posibilidades de ocio e incluso de contacto social. En los casos extremos, incluso puede llegar a impedirse por completo la movilidad.
- Problemas sociales: además de todos los problemas derivados de lo anterior, desgraciadamente todavía existe estigma social hacia las personas con obesidad. Por ejemplo, una de los problemas que sabemos conllevar es una limitación de las posibilidades laborales.
Coste social
Por primera vez en la historia de la humanidad existen más personas con exceso de peso que con desnutrición. Asistimos a una verdadera epidemia que cada vez afecta a más países y esto conlleva un coste que quizá no podemos asumir.
- La obesidad es causa de incapacidad laboral temporal e incluso permanente.
- En niños, se asocia a mayor absentismo escolar.
- Causa muertes precoces. Por ejemplo provoca problemas cardiovasculares, la principal causa de muerte en el mundo desde 2002 según la OMS.
- Provoca un coste sanitario inasumible. No sólo el gasto derivado de los tratamientos directos del exceso de peso (por ejemplo mediante cirugía de reducción de estómago) sino también el gasto en tratar todas las complicaciones asociadas.
- Se lleva un porcentaje de PIB creciente (ver imagen)
En definitiva, el problema reside en las proporciones epidémicas de la obesidad

¿Que debo hacer si padezco obesidad mórbida?
Toda persona que padezca sobrepeso debería plantearse adelgazar, pero esto es especialmente importante para aquellos que padecen obesidad mórbida. Si sufres un exceso de peso muy grave, lee estos tres consejos.
1. Toma conciencia de la gravedad del problema pero afróntalo con calma
La obesidad mórbida es un problema muy grave, y si no le pones solución, sin duda va a marcar tu salud y por tanto tu calidad. vida. Si no lo ha hecho ya, antes o después te afectará, así que debes ponerte manos a la obra.
Pero debes ajustar tus expectativas a la realidad y entender que peder peso es difícil y lleva tiempo. Si en tu caso te sobran 20, 30 o más kilos, entonces lleva mucho tiempo. Por eso quiero decirte que te lo tomes con calma. Debes empezar a hacer pequeños cambios en tu estilo de vida. Exígete todo lo que puedas, pero no llegues al unto de hacer una dieta insoportable. Debes ir poco a poco, saboreando cada pequeño hábito que cambies como una victoria
2. Consulta a tu médico
Si sufres obesidad mórbida son varios los motivos por los que deberías acudir a tu médico
• Descartar causas de la obesidad que sean tratables
No es lo habitual, pero en ocasiones existe alguna enfermedad u otro problema que contribuye al exceso de peso y que son potencialmente tratables. Por ejemplo, una de las causas sería el síndrome de Cushing.
• Estudiar y tratar posibles complicaciones derivadas de la obesidad
La obesidad mórbida por definición se asocia a complicaciones derivadas del exceso de peso. Muchas de estas complicaciones no provocan síntomas, como por ejemplo la hipertensión arterial o la diabetes, y pueden provocar serios problemas si no se detectan y se tratan de forma precoz. Tu médico debería solicitar las pruebas necesarias para detectar estas enfermedades e iniciar tratamiento en tal caso.
Por otro lado, también te puede ayudar a mejorar tu calidad de vida desde el minuto 1. Algunas complicaciones que pueden pueden estar afectando a tu calidad de vida son potencialmente tratables: reflujo gastroesofágico, intértrigo, apneas del sueño,…
• Valorar el mejor tratamiento para ti o la necesidad de acudir a un especialista.
Tu médico podrá orientarte acerca de las posibilidades de tratamiento que existen. Además, en caso necesario, podrá recomendarte a qué especialistas acudir para que traten los posibles problemas asociados: neumólogo, digestólogo,…
3. Empieza a cambiar hábitos desde ya
Todas las modalidades de tratamiento que existen exigen un cambio de hábitos, incluso la cirugía.
Además, cuanto más peso pierdas, más efectivos serán otros posibles tratamientos.
¿Cuales son los tratamientos disponibles para la obesidad mórbida?
Dieta y cambio de hábitos
Como ya hemos dicho, lo más importante y además es la base de todos los tratamientos. Ningún tratamiento conseguirá ser verdaderamente eficaz si no va acompañado del cambio de dieta y de hábitos de vida.
Si quieres saber más, aquí tienes un resumen de las principales dietas con eficacia científica demostrada en el tratamiento de la obesidad.
Tratamiento psicológico
En los casos de obesidad mórbida es my recomendable tener ayuda psicológica. Por un lado, puede ser imprescindible para tratar los posibles problemas psicológicos de fondo. Pero también resulta de utilidad como tratamiento complementario de cualquier otra medida terapéutica. Perder peso es una tarea difícil y cuando hay que perder mucho, tener un soporte que ayuda a controlar las emociones es de gran ayuda.
Fármacos para perder peso
Actualmente disponemos de fármacos que ayudan a adelgazar de una forma segura y eficaz. Aunque su potencia es modesta (máximo consiguen perder un 6-8% del peso corporal), pueden ayudar a dar el empujón inicial y aumentar la motivación. Cuidado, porque no sirven de nada sin un cambio de hábitos intensivo previo.
Los fármacos actualmente disponibles en España son el liraglutide (Saxenda®) y el Bupropión-Naltrexona en combinación (Mysimba®).
Cirugía bariátrica
Es la cirugía que que se utiliza para tratar la obesidad mórbida y que tiene por objetivo conseguir una pérdida importante de peso y mantenerlo a largo plazo. Existen diferentes técnicas quirúrgicas, cada una con sus pros y sus contras. La elección del tipo de cirugía depende de cada caso y debe tomarse tras una valoración médica rigurosa.
Cabe destacar que su eficacia a largo plazo depende por completo de que se consigan y se mantengan unos hábitos de vida saludables.
Las principales cirugías que se realizan en la actualidad son:
• Bypass gástrico
Es la cirugía que más se practica a nivel mundial por su buen balance entre riesgos y beneficios. Es una técnica que aprovecha 2 mecanismos para conseguir perder peso: Por un lado disminuye el tamaño del estómago. Este se corta y se crea un pequeño “saco” de menos capacidad. Por otro lado, provoca malabsorción de nutrientes al crear un “salto o “bypass” de un tramo de intestino. Lo que sucede es que los jugos gástricos van por un lado y la comida por otro, se mezclan tarde y se consigue una digestión menos eficiente.

• Gastrectomía en manga o tubular (Sleeve gastrectomy)
Esta cirugía consiste simplemente en cortar el estómago de tal forma que queda en forma de tubo. Empezó a practicarse como primer paso de otras cirugías más agresivas, para conseguir una pérdida de peso inicial que facilitara la segunda intervención. Sin embargo, dados sus buenos resultados han conseguido que actualmente sea una de las cirugías más utilizadas. El balance riesgo beneficio también es muy favorable, siendo algo menos potente que el by-pass gástrico pero con menos complicaciones nutricionales a largo plazo.

Tratamiento de las complicaciones asociadas
Es muy habitual que los pacientes que padecen obesidad mórbida necesiten tratamiento para alguna de las enfermedades asociadas. Comentaré alguna de las principales enfermedades y sus tratamientos:
- Fármacos para los problemas metabólicos: hipertensión arterial, diabetes (a veces insulina, colesterol, triglicéridos, etc.
- CPAP (mascarilla de aire a presión sin oxígeno que se utiliza para dormir) como tratamiento del las apneas del sueño
- Tratamientos hormonales de la infertilidad femenina
- Cirugía para tratar la incontinencia urinaria, el reflujo gastroesofágico o extraer la vesícula.
- Cirugía para poner prótesis de articulaciones, sobretodo rodilla y cadera.
- Medias compresivas en las piernas para tratar la insuficiencia venosa (varices)
- Anticoagulantes como heparina o sintrom® para tratar los problemas de trombos.
- Pomadas y cremas para tratar los problemas de hongos e irritación en los pliegues.
- Todo tipo de tratamientos para tratar las consecuencias de una mala salud: tratamientos para el cáncer o para los problemas cardiovasculares: infartos, ictus y demás
Referencias
https://www.aemps.gob.es/cima/publico/home.html
Manual de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Cap. 111. ISBN 978–84–606–8570–8
Uptodate. Obesity in adults: Overview of management. This topic last updated: Oct 09, 2018.
Soy obesa mórbida. Tengo 41 años mido 48 cm y peso 83 kilos, pero acá es muy caro realizar una cirugía bariatrica. Y por el sistema publico no creo que las realicen .