Beneficios de perder peso para tu salud. ¡Vive más y mejor!
En este artículo vamos a repasar los beneficios de perder peso para tu salud. Si estás planteándote adelgazar, te resultará especialmente útil ya que conocer las ventajas de adelgazar te ayudará a motivarte y a acercarte un poco más a tu objetivo.
¿Por qué es tan importante perder peso?
Seguramente ya sabes que el exceso de peso provoca no una, sino múltiples complicaciones, lo que convierte al peso en una llave maestra para ganar salud. Digo “una” llave y no “la” llave porque seguramente el ejercicio físico sea igual o incluso más importante y, en cualquier caso, una elemento irrenunciable si lo que quieres es mejorar tu salud.
Por suerte, si la obesidad provoca muchos problemas, adelgazar los soluciona o los mejora de forma muy eficaz: Te ayuda a mejorar físicamente, consigue revertir o mejorar enfermedades, disminuir riesgos a largo plazo e incluso aumenta el bienestar psicológico.
¿Cuanto peso debo perder para empezar a notar beneficios?
Depende mucho de cada caso ya que la respuesta es individual. Sin embargo, debes ser optimista ya que muchos de los beneficios ya se pueden obtener al perder entre del 5-10% del peso. Esto significa que una persona de 80 kg puede empezar a notar mejoría tan pronto como pierda 4 kg de peso.
Eso sí, debes tener en cuenta dos premisas básicas:
- Por supuesto, cuanto más peso te sobre, más peso necesitarás perder.
- El objetivo real no es “perder peso” sino reducir grasa y además ganar mantener o ganar músculo. Sobre todo para los beneficios metabólicos, tan importante es reducir los efectos perjudiciales del exceso de grasa como lo es potenciar los beneficios que aporta una buena masa muscular.
Ahora sí, vamos a ir repasando todos los beneficios que te portará reducir tu peso.
Beneficios endocrino-metabólicos
Como ya sabrás, una de las principales consecuencias de la obesidad es el aumento del riesgo cardiovascular. Esto sucede porque el exceso de peso provoca o empeora casi todos los factores de factores de riesgo cardiovascular como son la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial o la dislipidemia.
A nivel endocrino-metabólico, al perder peso conseguirás:
Reducir el riesgo de sufrir diabetes tipo 2
Perder peso previene la diabetes y puede ayudar a revertirla (“curarla”) en algunos casos de corta duración. Incluso aunque no lo consiga, siempre ayudará a reducir y controlar la glucemia (azúcar en sangre), lo que ofrece beneficios directos para la salud y la calidad de vida como:
- Suspender el tratamiento con insulina o reducir el número de fármacos para conseguir un buen control de la enfermedad.
- Disminuirá el riesgo de sufrir complicaciones a largo plazo derivadas de la diabetes
- Reducir el número de visitas al médico, el número de pruebas, de ingresos, etc.
Mejorar el resto de factores de riesgo cardio-vascular.
Como comentaba antes, al perder peso mejoran o desaparecen todos los factores de riesgo cardiovascular: la hipercolesterolemia y la hipertrigliceridémia, la Hipertensión arterial, la insulinresistencia, etc. En conjunto, todo esto supone una disminución drástica del riesgo de sufrir un evento cardiovascular grave o lo que es lo mismo reduce la mortalidad.
Beneficios reproductivos para la mujer
Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una alteración hormonal y metabólica que dificulta la ovulación y por tanto la posibilidad de quedarse embarazada. Se asocia a la insulinresistencia, la cual empeora con el exceso de peso y mejora al adelgazar. Al perder peso, mejora la insulinresistencia, lo cual restaura el equilibrio hormonal y finalmente la ovulación consiguiendo un aumento de la fertilidad y además una disminución de otros problemas asociados como el acné o el exceso de vello.
Riesgos en el embarazo
Como ya comentamos en este artículo, la obesidad provoca diferentes complicaciones relacionadas con el embarazo tanto sobre la madre como sobre el feto.
Al perder peso disminuyen, entre otros, el riesgo de aborto y parto prematuro, de diabetes gestacional, de tamaño fetal excesivo y necesidad de cesárea, de tromboembolismo, etc.
Beneficios mecánicos
Una de las consecuencias derivadas del sobrepeso que más afecta la calidad de vida es su efectos sobre el aparato locomotor. No hay día en mi consulta que no venga alguien que “necesita” adelgazar para aliviar algún problema articular en rodillas, zona lumbar, cadera, etc. En mi, es muy habitual que
Los beneficios de perder peso a nivel mecánico son:
- Disminuye el dolor en las rodillas, cadera, lumbar, etc.
- Mejora la movilidad y facilita realizar actividades tan cotidianas y necesarias como atarse los zapatos, agacharse, etc.
- Aumenta la capacidad hacer ejercicio y cambia el círculo vicioso de “no puedo moverme – engordo – no puedo moverme” por el “círculo virtuoso de me muevo mejor – hago ejercicio y adelgazo – me muevo mejor”.
Beneficios sociales
Los seres humanos somos animales sociales y está ampliamente demostrado que el contacto social mejora la calidad de vida.
La pérdida de peso mejora la capacidad de involucrarse en actividades de la vida diaria con los demás: salir a pasear, hacer actividades al aire libre, viajar, participar de comidas y otros eventos, etc.
Beneficios respiratorios
El primer beneficio de adelgazar a nivel respiratorio es que mejora la apnea obstructiva del sueño y en muchas ocasiones permite suspender el tratamiento con CPAP.
Por otro lado, también mejora otras enfermedades respiratorias frecuentes como el asma, el EPOC o el síndrome de obesidad-hipoventilación.
Beneficios psicológicos
La obesidad se relaciona de forma bidireccional con problemas psicológicos y psiquiátricos: Por ejemplo, la depresión provoca obesidad y la obesidad provoca depresión. Perder peso permite romper esta terrible combinación y mekjora los siguientes aspectos:
- Reduce el estigma social y aumenta la autoestima.
- Mejora el ánimo, la claridad mental y la capacidad de atención.
- Disminuye los síntomas de ansiedad y depresión, lo que a su vez puede mejorar cierto perfil de ingesta como atracones o picoteo.
- Evita el aislamiento social.
- Mejora la calidad de vida percibida.
Aparato digestivo
A nivel digestivo la obesidad provoca múltiples complicaciones que son reversibles total o parcialmente con perdida de peso. Los beneficios digestivos serían los siguientes:
- Reduce los síntomas de reflujo gastroesofágico
- Disminuye el riesgo cólicos biliares provocados por “piedras en la vesícula” (litiais biliar). Cuidado porque una pérdida de peso demasiado rápida puede provocar el efecto contrario ya que facilita que se formen piedras.
- Mejora el hígado graso, tanto la esteatosis (grasa en el hígado) como la esteatohepatitis (grasa + inflamación)
- Reduce el riesgo de cáncer de colon
Cáncer
La obesidad se asocia a más de 13 tipos de cáncer y la lista sigue creciendo con cada nuevo estudio que se publica sobre el tema. No solo aumenta el riesgo de que aparezca el cáncer sino que una vez aparece, una persona con obesidad tendrá más riesgo de mortalidad solo por el hecho de sufrir exceso de peso.
En cuanto al cáncer, los principales beneficios de la pérdida de peso son el menor riesgo de cáncer de colon, de riñón, de mama, de endometrio y de ovario entre otros.
Incontinencia urinaria
EL exceso de peso, sobretodo en mujeres que han tenido hijos, provoca pérdidas de orina que pueden llegar a ser muy molestas. Al perder peso, pueden resolverse por completo algunos casos de incontinencia urinaria leve o mejorar los casos más graves.